FINANCIAMIENTO Y PARTICIPACIONES
Este programa se inserta en el esfuerzo de auto-financiamiento permanente de los ayuntamientos.
Tomando en cuenta que los ayuntamientos carecen de los recursos financieros y técnicos indispensables para la instalación y operación de los parquímetros, proponemos un modelo de CONCESIÓN diseñado bajo criterios de eficiencia y condiciones económicas favorables para el Municipio, de tal manera que resuelva una problemática urbana y a la vez obtenga ingresos adicionales PERMANENTES que serán reinvertidos de manera prioritaria en infraestructura urbana de la zona.
¿De que trata?
El Ayuntamiento (municipio) NO INVERTIRÁ cantidad alguna en el proyecto (Toda la inversión corre por cuenta de COPEMSA PARQUÍMETROS) y su ingreso principal será el equivalente a un porcentaje del ingreso bruto recaudado por concepto de estacionamiento en vía pública.
Dado que el concesionario deberá financiar el proyecto en su conjunto, con el resto de los ingresos brutos, deberá hacer frente a los costos y gastos de operación, de administración y cualquier otro rubro que incide directa o indirectamente en el proyecto, además de la amortización de los equipos y la carga financiera requerida.


PROBLEMÁTICA URBANA
En las ultimas décadas el crecimiento de la población dentro del país se ha basado en un modelo horizontal expansivo y disperso, con un alto costo por la perdida de espacios de vital importancia en la la infraestructura y los servicios urbanos a continuación se mencionará algunas de las problemáticas dentro del ámbito de la movilidad vehicular.
Ejemplos de problemática vehicular
- Alto crecimiento de parque vehicular.
- Estacionamientos públicos insuficientes y de mala calidad que incentivan a estacionar vehículos a las aceras.
- Espacios en la vía pública que se ocupan en su mayoría por vehículos que permanecen estacionados por espacio de 8 horas.
- Incremento de empleos informales ¨franeleros¨ o ¨lavacoches¨ generando la ¨obligación¨ de pagar a un particular por un espacio en la vía pública.
- Estas situaciones pueden generan actos de corrupción por parte de agentes de tránsito.
- Pérdida de ingresos en el ayuntamiento (municipio) por concepto de multas.
- Mala imagen de la autoridad.
- Espacios públicos que pierden viabilidad económica y ecológica .
- Las vialidades en estos centros de ciudad no van a crecer además de hacerse intransitables.
IMPACTO SOCIAL
Una alternativa eficaz empleada en la mayoría de las ciudades importantes del mundo para regular y mejorar el funcionamiento de sus flujos viales, es la instalación de parquímetros o estacionómetros. En este caso los parquímetros son el eje de un programa de reordenamiento vial y urbano que aborda de manera conjunta todos los aspectos del diagnóstico.
Estos son algunos aspectos del diagnóstico
- Mejora el desempeño de la circulación vial.
- Estimula la rotación de automóviles en los espacios de estacionamiento en todas sus modalidades.
- Favorece la reactivación de comercio y servicios en la zona.
- Elimina la posible corrupción de los agentes de tránsito.
- Recupera en la práctica la totalidad de los ingresos de municipio por concepto de multas.
- Mejora la seguridad pública con la presencia continua de policía urbana y personal de supervisión.
- Propicia un ordenamiento urbano y vial asociado a una mejora de la imagen de la ciudad y a mejorar la conservación de su patrimonio histórico.
- Crea nuevas fuentes de trabajo y la favorece la incorporación al programa integral de parquímetros, de “franeleros” y madres solteras quienes hoy están en empleos informales, proporcionándoles capacitación y desarrollo por cuenta del concesionario.
- Atrae turismo y aumenta la seguridad en virtud de la presencia del personal de supervisión del programa.
- Disminuye el índice de contaminación al reducir el número de congestionamientos viales.
- Captación de ingresos públicos para la inversión en infraestructura urbana de la zona.


PROGRAMA
JAJOMAR S.A de C.V desarrollo y opera una solución única en su tipo para la operación de un programa de parquímetros, consta de una plataforma mixta de pagos y un sistema de verificación de los mismos, ambos de registro y patente propias.
La intención es facilitar y agilizar a los usuarios el pago del tiempo de estacionamiento, dándoles las mayores opciones presenciales y remotas para cumplir con este trámite.
Opciones de pago
- Pago por medio de nuestra APP PARKUM M.R.
- Parquímetros Multiespacio
- Pago en comercios Autorizados
Ventajas
- Más opciones de pago, monedas, billetes, tarjetas de crédito y débito (Por medio de la Parkum APP) tarjetas de prepago en comercios y parquímetros.
- En caso de que esté por vencer su tiempo, puede renovar en cualquier parquímetro correspondiente al polígono en uso.