Uso racional, justo y sustentable del espacio público
Ha cobrado relevancia en las últimas décadas debido a la forma en que ocupamos las calles, tanto como personas como vehículos, se ha vuelto insostenible. Especialmente en los espacios urbanizados que jamás soñaron con ver zócalos o avenidas principales, repletos de vehículos y personas apartando lugares y/o traficando con ellos, haciendo prácticamente imposible la circulación apropiada de todos.
En México existen grandes y pequeñas ciudades que son un ejemplo paradigmático de esta situación, a las cuales urge implementar políticas públicas de reorganización urbana y territorial que favorezcan una movilidad razonable de personas y vehículos. Nos hemos encontrado con más de 60 municipios en el país, en lo que los ciudadanos en un principio se resisten a la regulación del espacio a través de los parquímetros; pero al paso del tiempo acaban siendo férreos defensores y promotores de los programas, cuando se dan cuenta de los beneficios que representan como: menor tráfico, contaminación y ruido, además de mejores tiempos de recorrido, mayor disponibilidad de lugares y transparencia en cuanto a los ingresos recaudados.


Copemsa parquímetros estacionamiento
En la Ciudad de Tlaxcala, con un pequeño proyecto que logró cambiar positivamente la fisonomía del Centro Histórico. Desde entonces a la fecha, hemos crecido y desarrollado nuestras propias plataformas de operación y cobro en 12 polígonos operados, incluyendo la Ciudad de México. Diseñamos los modelos de operación y logística que se han convertido en el estándar del ramo. Usamos y desarrollamos tecnología de vanguardia que garantiza la comodidad y seguridad del patrimonio a nuestros usuarios.
Tlaxcala, Texcoco, Ciudad Lerdo, Tepeji del Río y Matamoros son algunos ejemplos de programas exitosos que nuestra empresa Copemsa parquímetros estacionamiento ha logrado implementar, que trascienden la temporalidad y el color del partido gobernante.